Cómo podar una margarita
hace 1 año · Actualizado hace 1 año

Las margaritas suelen ser una de las flores que mayor admiración reciben a nivel mundial, y de hecho, es una de las más reconocidas. Se puede conseguir de forma silvestre en el centro y este de Europa, especialmente, en aquellos bosques de pinos. Además de ser una flor preciosa, está rodeada de mitos y simbología según el color: amarillas para lealtad y alegría, las rojas dedicadas al amor puro y sincero o al amor maternal, blancas representando la belleza e inocencia, azules en caso de lealtad y fidelidad, y, las rojas para el amor apasionado.
Para mantenerla necesitas de cuidados simples, por ejemplo: situarlas en un lugar dónde reciban suficiente luz, cuidar que la tierra tenga el drenaje adecuado para que el agua estancada no amenace con pudrir la planta, el regado no es tan frecuente –cada dos días es suficiente–, quitar las flores muertas es importantísimo para asegurarnos de que las nuevas tengan espacio para aparecer, así como mantener el tamaño de la planta o regenerarla en caso de ser necesario.
Objetivos de la poda de la margarita
Como expusimos anteriormente, los cuidados son pocos, pero si necesitas de una poda eventualmente, en especial, si las tienes en macetas, pues con esto logras regular su desarrollo y direccionar su crecimiento hacia donde prefieras. Además que es de suma importancia controlar el crecimiento ya que no tienen ningún problema en llegar al metro, en las condiciones idóneas. En los lugares fríos o templados, la poda de margaritas anual hace que en la próxima temporada, rebroten con más fuerza y vitalidad.
¿Cuándo podar las margaritas?
Los cuidadores de margaritas suelen elegir podarlas en verano para duplicar la producción de flores, incluso cuando ya no deberían estar floreciendo. Esto se debe a que la curva de crecimiento comienza con las primeras lluvias en primavera. Es bastante común que algunos aficionados de las margaritas decidan recortarlas antes de que el invierno toque las puertas, buscando que salgan a flote las plantas muertas que usualmente no podemos ver.
¿Cómo podar margaritas?
En principio tienes que tener unas tijeras de poda a la mano, en caso de que no dispongas de alguna, puedes sustituirlas por tijeras de cocina o costura, siempre que estén bien afiladas y desinfectadas. Lo bueno de tener margaritas es que no necesitas de mayor técnica para recortarlas, simplemente no hagas una poda drástica con frecuencia: si tienes tallos de 50 cm, puedes recortar entre 20 y 25 cm, o si consideras que puedes recortar menos, también es válido. Esta es una forma sencilla de compactar el crecimiento y de obtener mayor cantidad de flores.
Poda de limpieza de la margarita
Una de las características principales de las margaritas, es que su tamaño suele aumentar bastante rápido, de hecho pocas semanas después de la lluvia podemos ver cómo aparecen los primeros capullos florales. Por esta misma razón, necesitaremos de las podas de limpieza con bastante frecuencia.
A parte de controlar el tamaño, también tenemos que quitar el follaje muerto y con tono amarillento. Sin embargo los tallos y hojas, pueden morir en cualquier época del año, por eso es importante que las retires tan pronto como notes su existencia, y estas, son fáciles de identificar, pues son de color marrón o negro. La eliminación de tallos u hojas secas es tan importante como quitar aquellos que están muertos: si están amarillentas, de seguro no florecerán nuevamente. Dichos tallos puedes cortarlos en secciones o simplemente arrancarlos con las manos.
Cuando podes tu margarita es importante que no cortes los pequeños brotes, que normalmente crecen por debajo de las flores más grandes. Si por error, eliminas estos brotes, debes esperar hasta un mes para que las nuevas flores surjan después de haber hecho la poda, ¡cuidado!
Poda de floración
Cabría preguntarse si no sería una locura cortar las flores luego de la primera floración y la verdad es que no, ¡hazlo sin miedo! El hecho de que cortes tus margaritas después de la primera floración, las obligara a florecer nuevamente y evitar que el ciclo de desarrollo siga su curso normal, ya que si todo sigue su curso, dejando que la naturaleza haga lo suyo, el ciclo terminará. En cambio, esta poda obligará que se repita la parte del ciclo que se encarga de florecer las margaritas.
En caso de que decidas no hacer la poda de floración podrás observar como en el lecho de cultivo aparecen numerosas vainas de semillas en lugar de flores. Lo ideal es cortar las margaritas a penas veas que las margaritas mueren, y comiencen a generar semillas. Es fundamental, que cortes sólo las ramas que tengan flor y que lo hagas dos nudos después del suelo, manteniendo esta distancia del suelo, corta las ramas débiles o rotas.
Evita cortar los tallos que no florecieron esta temporada, pues son los que deberían dar margaritas en la siguiente temporada. Recuerda que en ese momento, no lograras que florezcan las ramas que se originan del suelo en sí, estas son del siguiente año, y acompañaran a las que saldrá de los nudos que dejaste al podar las de esta ocasión.
Poda de rejuvenecimiento de la margarita
Atendiendo a recomendaciones, corta radicalmente todos los tallos después de cada helada, 2.5 y 5cm, esto fomentara que crezcan al mismo tiempo y con mayor fuerza. Además, si te encuentras en estos sitios dónde se sufre de inviernos y heladas, lo mejor será que cortes hasta la mitad de los tallos en otoño, luego de que florezcan la primera vez. De esta manera evitaras que la planta gasté energía produciendo flores y las reserve para conservarse. Si por el contrario, tienes un clima cálido, puede escoger entre dos podas de rejuvenecimiento:
Progresiva con la cual buscamos eliminar un 50% de las ramas y se corta justo en donde comienza la inserción
Drástica donde cortamos al nivel del suelo, toda la planta. Si decidimos hacerla, debemos garantizar riego y abono.
Vídeo de Cómo podar margaritas
Si tienes alguna duda, puedes aclararla en el siguiente vídeo donde te enseñamos a podar margaritas: