Cómo podar una lavanda
hace 12 meses · Actualizado hace 12 meses
Es una planta considerada como arbusto que suelen tenerla en jardines y cultivos, muy apreciada por sus usos en la medicina y en la aromaterapia siendo indispensable la poda para esta planta. Por esta razón en este artículo aprenderán todo lo relacionado sobre cómo podar lavanda y sus cuidados.
Datos sobre la lavanda
Esta planta se caracteriza por tener tallos entre 50 y 80 centímetros de altura con tallos fuertes y con muchas ramas, de ellos aparecen las hojas en sentido contrario, delgadas y alargadas. Posee flores de color violeta integradas por espigas tiendo entre 10 y 20 centímetros de distancia, éstas florecen desde la mitad del verano hasta el inicio del otoño.
La lavanda es utilizada con varios usos, a continuación unos de los más usados:
- En la medicina suelen utilizarse sus tallos junto con las hojas y las flores, suelen realizar bebedizo para tomarlo y ayudar de esta manera a ciertos trastornos estomacales y nerviosos.
- De ella pueden extraer un aceite que es utilizado para aroma terapia con fines de relajación, aunque la esencia que posee llamada lavándula suele ser muy usada de manera muy importante en la industria de la perfumería y cosmética.
- Suelen usar sus flores secas metiéndolas en una bolsa como repelente de mariposas, aunque si le aplican un poco de agua se puede usar como un desinfectante ambiental.
Cuidados de la lavanda
A continuación verán algunos de los cuidados que se deben practicar en la lavanda para mantenerla fuerte y saludable:
- Es un arbusto que necesita entre 6 a 8 horas de luz solar y se recomienda un clima templado.
- No necesita agua en exceso teniendo en cuenta que al momento de realizar el riego se recomienda hacerlo directamente en la raíz para evitar mojar el tallo y las hojas, ya que podría ocasionar la aparición de hongos.
- Casi no necesita de abonos por ser considerada una planta robusta.
- Unas de las plagas y enfermedades que suelen atacar a la lavanda son los escarabajos ataca flor, meligetes, hongo y moho; teniendo siempre presente que deben atacarse a tiempo ya que pueden ocasionar daños irreversibles.
- La poda es un cuidado que debe considerarse como necesario, más adelante se dará explicación acerca del tema.
Motivos para podar lavanda
La poda suele ser usada para tener bajo control el desarrollo de la lavanda. Por lo tanto unos de los motivos que deben tener para realizar la poda son:
- Mejoramiento de sus flores para que sean más abundantes.
- Preservar una mejor imagen de la lavanda.
- Ayudar a la planta de manera que sus ramas y raíces puedan nivelarse.
- Ayudar el crecimiento de la lavanda.
- Retirar las partes muertas de la planta.
- Suavizar la entrada de luz y aire de la lavanda.
- Tratar de que no aparezcan de enfermedades.
Cómo y cuándo podar lavanda
La tarea de cómo y cuándo podar lavanda no es nada difícil, aunque tiene que estar bajo ciertos estándares. Se recomienda podar las ramas más o menos a la mitad después de haber sido plantada la lavanda ayudando a su crecimiento, procediendo a cortar los tallos que se encuentren lleno de flores.
Luego de haber pasado el primer año de la planta se procede a cortar los brotes del año pasado, asumiendo que nunca van a podar madera muy vieja ya que después de terminada la temporada de brotes de flores finalizando el verano se procederá a realizar la poda de floración. Por esa razón se deben cortar las flores en su mayoría solo pasándose unos centímetros, preparándose ya la planta para a siguiente floración.
Luego de haber culminado todo este proceso con la recolección de flores secas se puede aprovechar para facilitarle una atractiva y buena forma a la lavanda.
En el transcurso de vida de la lavanda puede que amerite de una poda de rejuvenecimiento que se aplicará en el instante que la planta empiece a mostrar su interior, en otras palabras cuando no posee de abundante follaje. Cortando de una por una las ramas diferentes entre 10 y 20 centímetros del suelo, siendo ésta un tipo de poda muy drástica pero se realiza queriendo lograr un nuevo brote con mucha más fuerza de la lavanda.
Herramientas necesarias para podar lavanda
Este tipo de poda es muy sencillo, por lo cual solo necesitaran de los siguientes implementos:
- Tijera
- Par de guantes.
Poda de lavanda en maceta
Muchas personas suelen preguntarse ¿Cómo deben podar la lavanda en maceta? De ser ese el caso pueden estar tranquilos, ya que todo lo descrito anteriormente para lavanda plantadas en el suelo es afirmativamente aplicable para la lavanda en maceta. Lo único diferente que tendrían de realizar además de la poda, sería un trasplante y cambio de maseta.
Poda rejuvenecimiento lavanda
En el caso de que la planta se haya quedado despojada por la base se recomienda una poda drástica, ya que en la mayoría de las veces la poda suele ser un total fracaso por lo que la lavanda no produce ramas nuevas sobre las viejas.
Esta operación se practica entre marzo y abril cortando las ramas que se encuentran por encima de las nuevas, lo más cercano a la base ya que en septiembre después de la aparición de sus flores se eliminan los tallos que se encuentren florecidos.
Poda de formación de lavanda
La poda de formación o como también se le conoce de mantenimiento se realiza después de haber recolectado las espigas perfumadas de la planta, conservando de esta manera las partes agradables y regulares. La poda de formación se realiza cuando ya no le queda ni una flor a la planta que sería o más o menos entre el otoño o la primavera.
Este tipo de poda se practica con cualquier tijera de jardín a menos de que hayan plantado varias bases unidas formando una maseta abundante, en ese caso si pueden necesitar una tijera llamada cortasetos para realizar un trabajo mucho más rápido.
Con una tijera de podar deberán cortar las ramas gruesas de las lavandas envejecidas, teniendo en cuenta que no se pueden dejar las bases sin hojas ya que lo perjudicaría mucho.
Poda de fructificación lavanda
Es bien sabido que la poda de fructificación ayuda a que las plantas den sus frutos. Aunque en este caso la lavanda posee un tipo de fruto llamado frutotetraquenio ovoide que contiene 4 núculos lisos de color marrón oscuro de olor muy encantador ya que posee un perfume penetrante.
El objetivo de esta poda es balancear los frutos con el conjunto de ramas, hojas y el estado en que se encuentra la lavanda en general. Teniendo en cuenta que cada fruto necesita de 40 hojas desarrolladas y en perfecto estado para el buen progreso de los mismos.