Cómo podar un naranjo

hace 12 meses · Actualizado hace 12 meses

Cómo podar un naranjo

El naranjo dulce es del genero Citrus, es un árbol frutal perteneciente a la familia de las rutáceas. Este árbol se puede decir que es eterno, que en perfectas condiciones puede llegar a los 13 metros de altura. Sus flores son blancas y generan el fruto tan popular de este árbol, la naranja. Es por eso que en este artículo podrán aprender como podar un Naranjo.

Índex
  1. Cuidados de un Naranjo
  2. ¿Por qué es necesario podar los Naranjos?
  3. Herramientas para podar un Naranjo
  4. ¿Cuándo se poda el Naranjo?
  5. Cómo podar un Naranjo de forma correcta
  6. Poda del Naranjo según su edad
  7. Podar un Naranjo joven (Formación)
  8. Podar naranjo adulto (Mantenimiento)
  9. Poda de un Naranjo viejo (Restauración)
  10. Video sobre la poda del naranjo

Cuidados de un Naranjo

En este punto se explicara acerca de la poda del naranjo, sabiendo que es una técnica para el cuidado de este árbol frutal. Por eso les daremos unos consejos claves para cuidar su árbol de naranjas.

  • Es bueno tener en cuenta la ubicaciónal momento de escoger el lugar donde ubicaran el  naranjo, deben hacerlo en un sitio donde el sol de en forma directa. Esto garantizara un desarrollo y crecimiento insuperable.
  • Senecesita tener un sistema de riego abundante en los meses de calor. A fin de que esto cambiara con las lluvias, pueden colocarle agua 3 veces a la semana en épocas de mucho calor, y  de cada 4 o 5 días el resto del año.
  • El abono para el naranjo debe ser de manera anual con abonos orgánicos. Este debe contener potasio, nitrógeno y fosforo.
  • Analizando las hojas de este árbol muchas veces nos indica sus necesidades. Una muestra de ello es cuando están amarillentas con nervio color verde, es que puede necesitar sulfato de hierro. Y si resulta todo lo contrario, que estén totalmente amarillas puede que estén necesitando sulfato de zinc. Cuando se torna una V de color verde en la hoja amarilla, quiere decir que le hace falta magnesio. Es por eso que se recomienda estar alerta ante cualquier cambio de las hojas de este árbol.
  • En zonas donde la temperatura son muy bajas se puede morir el naranjo. De ser ese el caso, cubra con un plástico la base apenas esté empezando a hacer frio. Si el árbol es pequeño y se tiene en una maseta, lo mejor sería tenerla dentro.
  • Es necesario realizar un trasplante al árbol de naranjas en la primavera. Deben esperar después de que haya pasado los últimos días fríos para no tener que correr riesgo con su árbol. Cuando se realice el trasplante deben estar seguros de que toda el agua que tenía haya drenado completamente.
  • Se puede implementar la técnica del acolchado que esta trata de tapar el suelo donde están los arboles con su material orgánico, como son las ramas secas, la paja y las hojas. La idea es proteger el suelo de los rayos del sol, y a la vez, usarlo de fertilizante por medio de la descomposición de estos elementos orgánicos que fabrican el famoso acolchonado. Originando así una especie de microclima, que ayudara al suelo y también mantener la humedad.
  • Y por último esta la poda del naranjo, que es de mucha importancia. Más adelante veremos el por qué.

¿Por qué es necesario podar los Naranjos?

Con la poda del árbol se buscan alcanzar varios objetivos, los cuales deberán arrojar resultados  a corto, mediano y largo plazo. En el Naranjo la poda es importante realizarla, debido a su desordenado crecimiento de los tipos de variedades, logrando una forma equilibrada. Es bueno saber los tipos de naranjos y todo acerca de cuándo, cómo y con qué frecuencia se deben podar.

Herramientas para podar un Naranjo

Las herramientas de usar para podar un naranjo son varias. La selección depende de lo que necesite el árbol según el tamaño que tenga. Entre esas están:

  • Tijeras de podar.
  • Tijeras y serrucho para poda en altura.
  • Escaleras o andamio.
  • Instrumentos básicos de seguridad como casco y guantes.

Se recomienda primero desinfectar las herramientas antes de hacer la poda. Esto evitara que no se transmitan enfermedades, deben hacerlo antes de empezar el corte y cada vez que cambien de árbol.

¿Cuándo se poda el Naranjo?

La poda como tal, dependerá de la edad que tenga el árbol de naranjas. En los Naranjos jóvenes la poda se puede realizar en cualquier temporada del año, siempre evadiendo las temporadas frías. Cuando hay naranjos adultos, la poda se hace después que pasa la temporada fría, porque después de haber sido talado el árbol es más sensible con temperaturas bajas.

Cómo podar un Naranjo de forma correcta

Se debe podar un naranjo bajo unos principios básicos, los cuales son los siguientes:

  • Formar una estructura en la que se basara toda la producción.
  • Distribuir de manera correcta las ramas de producción, logrando una buena ventilación e iluminación de la copa.
  • Resguardar laproducción, dejando una buena cantidad de ramas.
  • Plantar los arboles de una manera adecuada, según el tipo de especie que sea.

Esto les permite tener un naranjo bien formado y uniforme, permitiendo:

  • Una mejor ventilación, iluminación y permitiendo los productos fitosanitarios en los métodos.
  • Conseguir una buena distribución de los frutos, en los sitios más adecuados.
  • Aumentar el color de los frutos y su tamaño.
  • Normalizar la producción logrando evitar grandes daños o escasez de flores y maduración.
  • Regular la reciprocidad entre los órganos de producción y vegetación.
  • Eliminar ramas enfermas, improductivas o secas, logrando evitar que el naranjo se envejezca y la transmisión de enfermedades y de plagas.

Poda del Naranjo según su edad

En conclusión, el podar un naranjo pretende es aumentar la producción de una plantación. Originando trabajos enfocados de manera distinta según la edad del árbol.

  • El naranjo cuando de trasplanta, debe empezar las podas de una vez, teniendo en cuenta la estructura del árbol a futuro. Esta es conocida Poda de Plantación.
  • En los primeros años de ser plantado, se debe procurar primeros años de plantación, hay que procurar crear una armadura fuerte y con mucho vigor, logrando así que la cosecha sea resistente y que no tenga dificultades en las operaciones del cultivo. A esto se le llama Poda de Formación.
  • En la fase que sigue, se debe procurar una proporción entre el desarrollo productivo y vegetativo. Las acciones realizadas se consideran como Poda de Mantenimiento y Fructificación, aunque no se pueden establecer fronteras entre la etapa anterior y ésta.
  • Otra fase es cuando en las temporadas de mucho frío, la edad, enfermedades, el dejar de árboles sin podar, se deben tomar precauciones. El hecho de esas acciones, es con el fin de rescatar al naranjo para una producción normal, llamadaPoda de Regeneración. En algunas ocasiones cuando ocurren esas acciones severas, se pueden aprovechar para obtener un cambio en la diversidad o hacer sitio en el marco donde se encuentran las plantas.

Podar un Naranjo joven (Formación)

Este tipo de poda del naranjo es la que debe hacerse en los primeros años del árbol. Tiene como objetivo darle una forma nueva a las ramas principales siendo capaces de soportar su peso y el de los frutos.

En los primeros años, la poda se restringe de:

  • Eliminación de todos los rebrotes, hasta llegar a una altura de 40 o 60 centímetros.
  • Despuntar algunas ramas que se encuentren en la parte céntrica del árbol y que por lo tanto no son ramas principales.

Las ramas principales se eligen durante el segundo y cuarto año de vida, entre las que han mostrado más energía y tratando:

  • Escoger un máximo de 3 a 4 ramas.
  • Que se encuentren bien distribuidas de manera que estén alrededor del tallo
  • Deben ayudar que la copa esté sólida y fuerte, evitando que broten de la misma altura.
  • Su acceso debe ser fácil, evitando ramas altas o bajas.

Podar naranjo adulto (Mantenimiento)

Podar un naranjo adulto puede llegar a ser de gran beneficio para el árbol, ya que se desea reparar los defectos que pueda tener por el desarrollo vegetal y lograr mantener un sistema para podarlo. Aparte de esto se arregla su producción ayudando al mismo tiempo con la iluminación del árbol.

Si han realizado una poda en forma correcta para la formación del naranjo y arreglan oportunamente algún deterioro en el desarrollo vegetativo, la poda necesaria es muy poca. Dejando nada mas a un simple aclareo de ramas.

Es importante saber que, cuando tengan ya su naranjo formado, solo lo tendrán que mantener con lo siguiente:

  • Eliminar las ramas muertas, lesionadas o enfermas.
  • Podar las ramas que van en mal sentido.
  • Mantener su forma principal.
  • Levantar faldas a unos 50 centímetros.
  • Hacer un aclareo de ramas más pequeñas.
  • Eliminar los chupones que se encuentran en el centro de la copa.
  • Guardar una distancia con los árboles que se encuentran cerca, al menos 50 centímetros.

La poda del naranjo es totalmente liviana que es solo para mantener su forma. No sería bueno hacer podas fuertes a menudo en este árbol.

Poda de un Naranjo viejo (Restauración)

Ya una vez que el naranjo tiene cierta cantidad de años, empieza a escasear sus frutos y el tamaño, para restaurar su vitalidad se puede realizar una poda fuerte.  Esta poda fuerte se conoce como poda de restauración.

Una corte tan drástico provoca un gran desnivel, entre la parte superior y la que se encuentra dentro de la tierra, y, por tanto, se tendrán que reducir las acciones de abonado, riego etc. Sabiendo que este desequilibrio, irá disminuyendo, el flujo de savia en el área superior.

Video sobre la poda del naranjo

Si se tiene la intención de lograr ampliar la información presentada previamente, se coloca a disposición de todos el siguiente video e ilustrar aún más el contenido.

Subir